Ecografía Doppler en el embarazo: ¿para qué sirve y cuándo se realiza?
Aprende todo sobre la ecografía Doppler en embarazo.

Ecografía Doppler en el embarazo: ¿para qué sirve y cuándo se realiza?

La ecografía Doppler en el embarazo representa una herramienta fundamental para garantizar el bienestar de su bebé. Esta prueba prenatal especializada permite observar con precisión el flujo sanguíneo tanto en...

índice
Tabla de contenidos
compartir

La ecografía Doppler en el embarazo representa una herramienta fundamental para garantizar el bienestar de su bebé. Esta prueba prenatal especializada permite observar con precisión el flujo sanguíneo tanto en el feto como en la madre, además del funcionamiento cardíaco y cerebral de su bebé.

Este estudio resulta especialmente valioso en casos de embarazos de riesgo o cuando existen condiciones específicas como hipertensión o retraso en el crecimiento fetal.

En esta guía, usted encontrará toda la información necesaria sobre la ecografía Doppler: sus beneficios, el momento adecuado para realizarla, el proceso del estudio y las situaciones en las que resulta más necesaria. ¡Comencemos!

¿Qué es una ecografía Doppler en un embarazo?

La ecografía Doppler constituye una técnica de diagnóstico especializada durante la gestación. A diferencia de las ecografías convencionales, este estudio no forma parte de las pruebas prenatales rutinarias que usted realizará a lo largo del embarazo.

Esta técnica emplea ultrasonidos para examinar el estado de la circulación sanguínea en puntos específicos del feto, la placenta y el útero. El ecógrafo analiza y asigna colores diferentes a la circulación en venas y arterias, midiendo la intensidad de los flujos en cada vaso y generando gráficas informativas que permiten al especialista evaluar la salud fetal.

¿Cómo funciona exactamente? La ecografía Doppler mide las ondas sonoras que se reflejan en objetos en movimiento, como los glóbulos rojos. Este fenómeno, conocido como efecto Doppler, permite visualizar el flujo sanguíneo en tiempo real.

Esta prueba se enfoca principalmente en evaluar el caudal de los vasos sanguíneos, prestando especial atención al cordón umbilical y áreas vitales del desarrollo fetal.

Con ella, se puede valorar el flujo de sangre en las arterias y venas más importantes tanto de usted (arterias uterinas) como de su bebé (arterias cerebral, umbilical y ductus venoso), resultando particularmente útil para el estudio de la circulación cerebral y cardíaca fetal, así como la circulación uterina.

¿Para qué sirve la ecografía Doppler en el embarazo?

La utilidad del ultrasonido Doppler en obstetricia representa un avance significativo para el cuidado de la salud fetal. Esta técnica no invasiva permite evaluar el flujo sanguíneo materno-fetal y la circulación placentaria de manera segura y efectiva, proporcionándole a usted y a su médico información crucial sobre el desarrollo de su bebé.

Uno de los principales beneficios de esta ecografía es la evaluación de las arterias uterinas, lo que constituye una herramienta valiosa para la detección temprana de complicaciones como preeclampsia, restricción del crecimiento intrauterino, desprendimiento de placenta y riesgo de muerte fetal.

El monitoreo mediante Doppler ha permitido disminuir el número de internaciones antenatales, inducciones, sufrimiento fetal intraparto y la necesidad de cesáreas, contribuyendo así a mejorar significativamente los resultados perinatales en situaciones de riesgo.

Mediante el estudio de la forma de onda de velocidad de flujo de la arteria umbilical, su médico puede detectar signos de hipoxia (falta de oxígeno) en el feto. Asimismo, los cambios en la velocimetría de la arteria cerebral media resultan fundamentales para evaluar casos de insuficiencia placentaria y anemia fetal.

Por otra parte, el estudio Doppler del sistema venoso permite identificar estados más avanzados de hipoxia fetal, generalmente acompañados de acidemia e insuficiencia cardíaca. Estas alteraciones en el Doppler preceden a los signos cardiotocográficos de hipoxemia en el 90% de los casos.

En ese sentido, estudios han demostrado que su eficacia ha logrado una reducción de la mortalidad perinatal del 49%.

¿En qué casos se recomienda realizar esta prueba?

Existen determinadas circunstancias durante su embarazo que pueden hacer necesaria la realización de una ecografía Doppler, más allá de las evaluaciones rutinarias.

Algunos de los casos que requieren esta ecografía son:

  • Retraso en el crecimiento fetal. Cuando su bebé no crece según lo esperado, la ecografía Doppler resulta fundamental para verificar que reciba adecuadamente sangre, oxígeno y nutrientes. Además, ayuda a detectar alteraciones sanguíneas significativas que podrían anticipar un parto prematuro o requerir adelantar el momento del nacimiento.
  • Si su embarazo está catalogado como de alto riesgo, su médico probablemente recomendará realizar este estudio en cada trimestre de gestación.
  • En caso de padecer hipertensión arterial o preeclampsia, este examen resulta crucial para descartar que su condición afecte el desarrollo adecuado del bebé.
  • Si presenta problemas circulatorios en las venas, la ecografía Doppler ayudará a evaluar posibles complicaciones.
  • Si presenta enfermedades cardíacas, mediante este estudio los especialistas pueden determinar si su condición podría impactar el crecimiento fetal.
  • Adicionalmente, si necesita someterse a una intervención quirúrgica durante el embarazo, la ecografía Doppler se utiliza para estudiar el flujo en la zona a operar y anticipar posibles complicaciones.
  • En embarazos múltiples, aunque la evaluación puede resultar técnicamente más compleja por la dificultad de identificar cada cordón umbilical, el Doppler sigue siendo una herramienta valiosa para el seguimiento.

¿Cuándo se puede hacer la ecografía Doppler en el embarazo?

El momento para realizar una ecografía Doppler durante su embarazo varía según diferentes factores y necesidades específicas. A diferencia de las ecografías convencionales, este estudio especializado se programa en etapas clave de la gestación:

  • Primer trimestre: durante este período inicial, la ecografía Doppler en embarazo de 11-14 semanas puede realizarse para medir el flujo sanguíneo en las arterias uterinas. Este análisis temprano resulta valioso para identificar posibles riesgos de desarrollar preeclampsia prematura o restricción del crecimiento fetal.
  • Segundo trimestre: por lo general, se recomienda realizar una ecografía Doppler en el período de las semanas 20-24 de gestación para evaluar detalladamente la anatomía fetal, confirmar el crecimiento adecuado y definir la posición de la placenta. Además, permite valorar la irrigación útero-placentaria mediante Doppler color.
  • A partir de la semana 25: los obstetras recomiendan que la ecografía Doppler se realice principalmente desde esta etapa, cuando la técnica ofrece mayor precisión y utilidad clínica.
  • Tercer trimestre (semanas 28-32 y 35-37): se denomina «Ecografía de Crecimiento Fetal» y, además de revisar la anatomía, determina el adecuado desarrollo fetal y proyecta el peso al término del embarazo. También examina la placenta, el cordón umbilical y el líquido amniótico.

Es importante destacar que en embarazos de alto riesgo, este estudio debe repetirse en cada trimestre para un seguimiento más riguroso.

Asimismo, cuando se detecta un retraso en el crecimiento del bebé, si usted padece hipertensión o presenta problemas circulatorios, su médico indicará realizar o repetir esta prueba durante el segundo y tercer trimestre.

¿Cómo se realiza una ecografía Doppler en el embarazo?

La realización de una ecografía Doppler durante el embarazo es un procedimiento sencillo que no requiere preparación especial. A diferencia de otros estudios, no necesita ayunar antes del examen, lo que hace que sea más cómodo para usted.

En cuanto a la vía de realización, hasta la semana 12 puede utilizarse la vía vaginal. A partir de entonces, el útero asciende a la cavidad abdominal y pueden emplearse ambas vías indistintamente. Sin embargo, después de la semana 20, la vía abdominal se convierte en la opción preferente para este estudio.

Para el día del estudio, es recomendable que acuda con ropa cómoda y holgada que permita un fácil acceso a su abdomen. Aunque en algunos casos específicos, su médico podría indicarle beber agua antes del procedimiento para obtener mejores imágenes, especialmente durante las primeras etapas del embarazo.

El proceso de la ecografía Doppler sigue generalmente estos pasos:

  1. El especialista le pedirá que se recueste sobre una camilla en una posición cómoda.
  2. El profesional aplicará un gel especial sobre la piel de su abdomen, que ayuda a mejorar el contacto entre el transductor y su piel.
  3. El especialista deslizará suavemente un dispositivo llamado transductor sobre su abdomen, enviando ondas sonoras que no puede sentir.
  4. Durante el examen, escuchará zumbidos mientras el equipo captura los ecos y los convierte en imágenes en una pantalla.
  5. Una vez finalizado, le limpiarán el gel, que no mancha la ropa y se seca rápidamente.

 

Es importante que su bebé esté en reposo durante el examen para que los resultados sean válidos. Por eso, si su pequeño está muy activo, el especialista podría esperar a que se tranquilice.

Para garantizar la seguridad de su bebé, los profesionales utilizan los niveles de energía más bajos posibles y limitan el tiempo de exposición, generalmente entre 5 y 10 minutos, sin exceder los 60 minutos.

Después del estudio, puede continuar con sus actividades habituales sin ninguna restricción, ya que no se administra anestesia ni sedación durante el procedimiento.

¿Qué permite evaluar una ecografía Doppler en el embarazo?

La ecografía Doppler se distingue por su capacidad para visualizar en detalle el flujo sanguíneo en diferentes zonas claves durante su embarazo. Esta técnica especializada permite a los médicos recopilar información crítica sobre el bienestar de su bebé mediante una evaluación minuciosa de diversos parámetros circulatorios.

Principalmente, esta prueba ofrece la posibilidad de evaluar el flujo sanguíneo en las válvulas y cavidades del corazón de su bebé, determinando si este órgano vital funciona correctamente.

Asimismo, permite examinar las arterias uterinas, especialmente relevante cuando usted presenta hipertensión durante el embarazo o cuando existe un retraso del crecimiento intrauterino.

El estudio Doppler evalúa meticulosamente:

  • La existencia de hipoxia fetal (falta de oxígeno) y su grado de severidad
  • La presencia de anemia fetal (disminución de hemoglobina)
  • Anomalías en los vasos sanguíneos fetales, como aneurismas
  • Posibles alteraciones en la implantación placentaria (acretismo)

Por otra parte, posibilita la visualización del flujo en las arterias cerebrales del feto, información crucial para conocer el grado de progresión de un problema de crecimiento fetal.

En casos de embarazos complejos, como aquellos donde usted presenta diabetes, problemas en la placenta o alteraciones en el cordón umbilical, el Doppler proporciona datos valiosos para monitorizar de cerca estas condiciones. Igualmente, cuando se detectan malformaciones cardíacas en el bebé, esta prueba resulta esencial para evaluar su gravedad.

Preguntas frecuentes

¿Cuántas ecografías Doppler se hacen en el embarazo?

La ecografía Doppler no forma parte de las pruebas prenatales rutinarias. Por lo general, se trata de un estudio trimestral no obligatorio, que puede realizarse en el primer, segundo o tercer trimestre según las indicaciones de su ginecólogo.

Para embarazos de alto riesgo, sin embargo, los especialistas pueden recomendarla en cada trimestre como seguimiento. Asimismo, si usted presenta condiciones como hipertensión, diabetes, problemas en la placenta o retraso en el crecimiento de su bebé, es probable que necesite este estudio con mayor frecuencia.

¿Tiene algún riesgo esta prueba?

La ecografía Doppler es un procedimiento totalmente seguro que no ha sido relacionado con ningún daño a la salud. A diferencia de las radiografías, no utiliza radiación ionizante, lo que la hace una opción segura tanto para usted como para su bebé.

El conocimiento de los operadores acerca del uso seguro del ultrasonido es la mejor estrategia para disminuir los potenciales efectos adversos. Por lo tanto, es esencial que el estudio sea realizado por profesionales capacitados.

¿Cuánto tiempo demora el examen y en cuánto tiempo se tienen los resultados?

La ecografía Doppler es un procedimiento rápido que dura aproximadamente entre 15 y 30 minutos si las condiciones de visualización son adecuadas. Para que los resultados sean válidos, es necesario que su bebé esté en reposo durante el examen.

Una de las ventajas más destacables de este estudio es que los resultados se entregan inmediatamente después de finalizada la exploración ecográfica, por lo que no tendrá que esperar para conocer el estado de salud de su bebé.

En conclusión, la ecografía Doppler en el embarazo representa una herramienta fundamental para garantizar el bienestar de su bebé. Este procedimiento seguro y no invasivo le permite, junto a su equipo médico, tomar decisiones informadas sobre su gestación, especialmente en situaciones que requieren especial atención.

Por ello, resulta esencial que considere reservar una cita en el Instituto Peruano de Medicina y Cirugía Fetal para agendar una ecografía Doppler cuando su médico lo recomiende, particularmente si presenta factores de riesgo o condiciones específicas que requieran seguimiento.

¡La clave está en confiar en profesionales capacitados que interpreten correctamente los resultados y le brinden la orientación necesaria para el cuidado óptimo de su embarazo!

Sobre el autor
Instituto Peruano de Medicina y Cirugía Fetal
Somos especialistas en Ginecología y Obstetricia – Medicina y Cirugía Fetal. Nuestra misión es velar por la salud del feto y de la madre gestante, incluso desde antes de quedar embarazada hasta después de haber dado a luz.
MÁS MEDIOS DE APRENDIZAJE
Otras clases que te pueden interesar
Acércate y conócenos en nuestro local
Visitanos en

Calle Enrique Palacios 360, Miraflores, Lima

citas@medicinaycirugiafetal.pe

(01) 401 0830

Agenda tu cita

Déjanos tus datos y nos estaremos comunicando contigo.

    (*) Campos obligatorios

    TE ESPERAMOS
    Calle Enrique Palacios 360, Miraflores, Lima
    citas@medicinaycirugiafetal.pe
    Reserva tu cita aqui

    Aprende con nuestros cursos y congresos

    Aprende en IPMCF

    Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto

      (*) Campos obligatorios