PERFIL BIOFISICO FETAL

Además de las anomalías de la frecuencia cardiaca fetal (monitoreo fetal), la ausencia de movimientos respiratorios, de movimientos fetales, la atonía fetal y la disminución de líquido amniótico han sido asociados al compromiso del bienestar fetal. Estos son los parámetros evaluados en el perfil biofísico. El tono aparece a la octava semana de gestación y su centro nervioso regulador aparentemente es el área subcortical. Posteriormente aparecen los movimientos fetales y su centro regulador es la corteza cerebral. Luego, se evidencian los movimientos respiratorios que dependen de la superficie ventral del 4 ventrículo. El centro nervioso regulador de la reactividad cardiaca fetal es el hipotálamo posterior y es el último en madurar, alrededor de las 28 semanas. Se ha establecido que la hipoxia afecta los centros nerviosos reguladores en forma inversa a su orden de aparición embriológica dado su sensibilidad a la falta de adecuada oxigenación. Es decir, en un feto sometido a hipoxia se afectará primero su reactividad cardiaca, luego los movimientos respiratorios, movimientos fetales y por último el tono. La ausencia de tono se ha asociado con 40 – 45 % de mortalidad fetal. El volumen de líquido amniótico es un parámetro medido en el perfil biofísico. En ausencia de ruptura de membranas y patología renal fetal, la disminución de líquido amniótico se ha asociado a sufrimiento fetal crónico. El origen del oligohidramnios en estos casos es la disminución del flujo plasmático renal fetal por hipoxemia.

¿A QUIÉN SE LE REALIZAN LAS PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL?

En el pasado las pruebas de bienestar fetal deben ser practicadas en pacientes de alto riesgo, con patología materna asociada al embarazo como hipertensión arterial, preeclampsia, cardiopatías, diabetes y otros trastornos endocrinos, neumopatías, anemia y déficit nutricional entre otros. Asimismo, se realizaban estas pruebas en pacientes con antecedentes de pérdidas fetales o evolución obstétrica tórpida. En casos de fetos con trastornos estructurales, envejecimiento placentario, oligohidramnios o retraso de crecimiento intrauterino las pruebas de bienestar fetal están igualmente indicadas. Hoy día todo paciente de alto o bajo riesgo obstétrico debe recibir el beneficio de la valoración con Sonografía Doppler.