NEUROSONOGRAFIA

Examen que evalúa detalladamente el sistema nervioso fetal considerando que las malformaciones del sistema nervioso central son entidades de alta frecuencia (hasta 1 de cada 100 recién nacidos). La presencia de una malformación en estas estructuras puede tener importantes implicaciones funcionales y del desarrollo tras el nacimiento.

Con el advenimiento de las nuevas tecnologías en el procesamiento de imágenes se ha vuelto cada vez más accesible el estudio de la vida intrauterina. Innumerables eventos han transcurrido desde la primera auscultación de latidos fetales y posteriormente la instalación de la ecografía como herramienta de diagnóstico de condiciones fetales. Hoy la evolución del ultrasonido de alta definición y la incorporación de la resonancia magnética nuclear han abierto nuevas posibilidades en el desarrollo de áreas de estudio antenatal. Tal es el caso de la neurología fetal, disciplina que ha tenido su mayor crecimiento en los últimos años no solo gracias al avance tecnológico, sino también a la mayor demanda por parte de los padres en relación a la evaluación de la condición neurológica actual y futura del bebé. La corteza cerebral se forma en un 99% durante la vida intrauterina, por lo tanto, una evaluación antenatal acuciosa del sistema nervioso fetal es vital para brindar información adecuada a los padres respecto de la función futura del sistema nervioso central del individuo.

Las malformaciones del sistema nervioso central (SNC) son las más comunes luego de las malformaciones del sistema cardiovascular y son la segunda causa de discapacidad en la infancia. Por lo tanto, son un foco de atención especial durante la evaluación ultrasonográfica antenatal. Sin embargo, debido a algunas características especiales del SNC fetal, la evaluación antenatal debe tener en cuenta las siguientes consideraciones:

  • - El SNC se encuentra en desarrollo durante toda la gestación, por lo tanto, está siempre expuesto a que se produzcan alteraciones en situaciones de riesgo.No existe un período de seguridad en el cual el SNC está libre de la acción de agentes nocivos.
  • - Los patrones de normalidad cambian con la edad gestacional, por lo tanto, es necesario contar con curvas de normalidad para definir una alteración. Una condición, por ende, puede ser normal o patológica dependiendo del momento de la gestación.
  • - Las lesiones son evolutivas, es decir existe un tiempo de latencia entre la exposición a una noxa y la aparición de una alteración al examen. También existen ciertos hallazgos que en un examen posterior pueden progresar o regresar.Una sola ecografía no es capaz de establecer diagnóstico definitivo salvo en casos excepcionales. Normalmente se necesita observar la evolución de los hallazgos para determinar un pronóstico.