MEDIDA DE LA LONGITUD CERVICAL

Se trata de un examen transvaginal para medir la longitud del cuello uterino. Se recomienda en mujeres con alto riesgo de parto prematuro, incluyendo embarazos múltiples, aquellos con un parto pretérmino previo, anomalías del útero o cirugía cervical previa.

El parto prematuro antes de las 37 semanas es la principal causa de muerte y discapacidad en los recién nacidos. La parte inferior del útero, llamada cuello uterino, es el paso a través del cual ocurre el parto, incluido el prematuro. La ecografía trasnvaginal puede detectar cambios tempranos del cuello uterino que predicen el parto prematuro.

La cervicometría por ecografía transvaginal es un procedimiento sencillo que realizado correctamente posee una gran utilidad diagnóstica. La longitud cervical varía a lo largo de la gestación de tal manera que se ha descrito una disminución a medida que avanza la edad gestacional, asimismo también se ha descrito la distribución normal de la longitud cervical en la población a las 22-28 semanas de gestación. Pero también existen trabajos realizados exclusivamente en pacientes de riesgo para parto pretérmino en donde la cervicometría juega también un papel fundamental. Tanto la longitud cervical como la aparición de funneling son los aspectos cervicométricos más importantes relacionados con la aparición de parto prematuro.

Observamos por lo tanto, con los datos anteriormente expuestos cómo la cervicometría se convierte en una técnica muy importante en pacientes con factores de riesgo de parto prematuro para decidir el momento de tratamiento.